Redes Sociales
PBX 
(604) 6052626


Central de citas
general
(604) 444 83 62

Chat bot
+57 4444 83 62

Unidad de primer nivel
(604) 4032290
Línea Nueva EPS 
(604) 3220509
Línea nacional
01-800-0413829

Medicinas prepagadas, pólizas y particulares
(604) 3229161

    ACV  | Ataque Cerebrovascular

    ¿Qué es el Ataque Cerebrovascular (ACV)?

    Un Ataque Cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre al interrumpir el flujo sanguíneo cerebral. Existen dos tipos principales: isquémico (87% de los casos, por obstrucción de una arteria) y hemorrágico (menos frecuente, por ruptura de vasos). La detección rápida es vital para minimizar el daño. La OPS lo identifica como la segunda causa de muerte en Latinoamérica, afectando a más de 1.5 millones de personas anualmente. Los factores de riesgo incluyen hipertensión, diabetes, colesterol alto, obesidad, tabaquismo, alcohol y afecciones cardíacas. La prevención se centra en controlar estos factores de riesgo.



    Cuales son los signos y síntomas

    Un ACV puede aparecer de forma súbita. Reconocerlo a tiempo salva vidas.

    C – Cara:
    ¿Se le cae un lado de la cara? ¿La sonrisa está desigual?

    O – Ojos:
    ¿Ve doble o perdió visión en uno o ambos ojos?

    R – Respuesta (habla):
    ¿Tiene dificultad para hablar o no entiende lo que se le dice?

    R – Resistencia (fuerza):
    ¿Un brazo o una pierna se debilitan de repente o no los puede mover?

    E – Emergencia:
    Si notas uno o más de estos signos,  llama de inmediato a la Línea de Emergencias o acude a Urgencias Hospitalarias .

    Cada minuto cuenta.  La atención rápida puede evitar secuelas graves.

    La educación pública sobre los síntomas del ACV y la importancia de la acción rápida es esencial para mejorar los resultados. Cada minuto cuenta cuando se trata de un ACV, y el acceso oportuno a tratamientos médicos especializados, como la terapia trombolítica para el ACV isquémico, puede marcar una diferencia significativa en la recuperación del paciente y en la prevención de discapacidades a largo plazo. Los síntomas de un ACV pueden aparecer de forma súbita y es vital reconocerlos rápidamente. Si identificas alguno, llama de inmediato a la Línea de Emergencia o acude a Urgencias Hospitalarias.

    Existen dos tipos de centros: esenciales y avanzados. La clasificación depende del porcentaje de ítems alcanzados de acuerdo con los objetivos establecidos por la World Stroke Organization (WSO, por sus siglas en inglés).

    Nuestra Institución en la primera institución del Oriente Antioqueño en recibir la máxima certificación por parte de la World Stroke Organization y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular. Esta certificación es de carácter voluntario, y en la Clínica asumimos el reto de alcanzarla con el propósito de estar al nivel de los mejores en el mundo en el tratamiento del ataque cerebrovascular.

    Para lograrlo, trabajamos en la implementación de guías de atención, el fortalecimiento de procedimientos, la adquisición de tecnología y la consolidación de un equipo humano altamente especializado, conformado por urgenciólogos, neurólogos, neurorradiólogos intervencionistas, terapeutas, personal de enfermería especializado, entre otros. Todos ellos son fundamentales para garantizar un tratamiento oportuno y una recuperación exitosa.


    2 Neurorradiólogos intervencionistas

    2 Neurólogos con énfasis en enfermedad cerebrovascular.

    1 Enfermera Coordinadora de Hemodinamia.

    1 Líder de Imagenología.

    1 Líder de Referencia y Contrareferencia.

    1 Líder de Hospitalización.

    1 Líder de UCIA/UCEA.

    1 Coordinador de Médicos hospitalarios.

    1 Especialista en medicina de urgencias.

    1 Representante del grupo de rehabilitación - Fonoaudiólogo

    1 Líder de Urgencias.  

     
    Citas a través del contact center: (604) 444 83 62